Historia
mas de V siglos de devoción
Nuestra Historia

La devoción a la Stma. Virgen de Gracia en Archidona, ha llegado a ser a lo largo de más de cinco siglos y medio, de presencia continuada en el santuario que preside la fisonomía de este pueblo malagueño, un fenómeno de capital importancia para el conocimiento de personalidad y condición de su gente.
Cuenta la versión unánimemente aceptada, que la imagen de la Virgen arribó a estos dominios custodiada por el conquistador Don Pedro Girón, que la portaba a modo de estandarte en el momento del asedio a la fortaleza árabe, tal y como figura en un conocido lienzo fechado en 1687 que cuelga en las paredes de la ermita, y que antiguamente fuera tenido por Santiago “matamoros”, dadas las similitudes formales con el tema representado. Dos siglos después de la conquista, los vecinos daban validez a la versión popular que atribuía la llegada de la imagen a Archidona portada por el gran maestre de la orden de Calatrava, al mando de las tropas cristianas.
Cumple por tanto, dar noticia de lo que un cronista anónimo de finales del siglo XVIII dejó consignado en un manuscrito titulado: “Noticias históricas de la villa de Archidona”, refiriéndose a la devoción a la Santísima Virgen de Gracia.
Dice este anónimo cronista en el principio de su crónica, y refiriéndose a la villa alta de Archidona, que “el único edificio que permanece íntegro de aquellos tiempos, es la mezquita de los moros, después parroquia de los nuevos pobladores y hoy santuario respetable y de especialísima devoción en todo el país, a la pasmosa imagen y antiquísima pintura de la Virgen Santa María con el título de Gracia que allí se venera como primera advocación de la parroquia y como patrona de la vida…”
La narración popular pone en boca del conquistador las palabras “en Gracia os la doy”, en el acto de entrega al pueblo del estandarte con la imagen mariana, allá por la época estival de 1462, reafirmando con esta frase la advocación de la Virgen. Sea cual fuere el origen y procedencia de la denominación, relacionada con la Patrona de Belmonte o deudora de la célebre frase pronunciada por Don Pedro Girón, lo cierto es que en el título hay implícita una alusión evidente al mensaje que le fuera transmitido por el Arcángel San Gabriel a María en el momento de la Anunciación, tal como consta en las Sagradas Escrituras: “Dios te salve María, llena eres de Gracia”.
La llegada de la imagen de la Virgen de Gracia supone la llegada de la primera imagen religiosa a Archidona con la peculiaridad de que mantiene la devoción y el culto hasta nuestros días.
Durante estos más de cinco siglos se han dado muestras de devoción innumerables como lo reflejan escritos y documentos, tales como la petición a la Sagrada Imagen de ayudas ante adversidades o fiestas en su honor. No en vano, en 1804, se decide en el consistorio y con la presencia de todas las personalidades civiles y religiosas de la comarca la proclamación de la Virgen de Gracia como Patrona de Archidona y su comarca dando oficialidad a un título que ya se le otorgaba de manera oficiosa desde muchos años antes.
Doscientos años después el Ilustre Ayuntamiento de Archidona le concede el título de Alcaldesa Perpetua de la ciudad.
A pesar de estar situado el Santuario de la Virgen de Gracia en lo alto de un cerro, el ir y venir de devotos y peregrinos es una constante que se acentúa con la llegada del periodo estival hasta su culmen en la madrugada del 15 de agosto, Solemnidad de la Asunción, en que se celebra la tradicional romería nocturna a la que varios miles de personas acuden todos los años desde los municipios cercanos incluso desde fuera de nuestra provincia.


INDULGENCIAS Y PRIVILEGIOS
INDULGENCIA PLENARIA: Confesando y comulgando y rogando por las necesidades de la Iglesia y del Estado, el día 15 de agosto y todos los días de su Octava. Gracia concedida por el Papa Pío VI
SOLEMNIDAD: El Obispo de Málaga, don José Vicente Lamadrid, con ocasión de la Proclamación de la Santísima Virgen de Gracia como Especial y Principal Patrona de Archidona y sus Villas, ordenó que se celebrase su Fiesta el domingo de la infraoctava de la Natividad de la Virgen, concretándose poco después en el día 12 de septiembre o segundo domingo de dicho mes. Así mismo, ordenó que dicha fiesta tuviera el carácter de Solemnidad Local en Archidona y en todos los poblados limítrofes, sustituyéndose las Lecturas y Oraciones propias del día por las de la Solemnidad.
PRIVILEGIO: De celebrar la misa del día de la Octava (22 de agosto) revistiendo el celebrante y demás sacerdotes, ornamentos litúrgicos de color azul. Gracia concedida y archivada en la Secretaría Capitular del Arzobispado de Sevilla.
OTRAS INDULGENCIAS CONCEDIDAS: a todos los devotos de la Santísima Virgen de Gracia, que recen la novena, delante de la Divina Imagen de Nuestra Señora de Gracia o bien rezaren devotamente una Salve, un Padrenuestro y Avemaría.
- El Ilustrísimo Señor don Macario Hadad, Obispo de Damasco, concede 40 días de indulgencia.
- El Ilustrísimo Señor Don Juan Nepomuceno Cascalla y Ordóñez, Obispo de Málaga, concede 40 días de indulgencia.
- El Ilustrísimo Señor don Juan José Arboli y Acaso, Obispo de Cádiz, concede 40 días de indulgencia.
- El Excelentísimo Seór don Manuel Ferrer y Figueredo, Arzobispo de Edesa y Obispo de Málaga, concede 80 días de indulgencia.
- El Beato Padre Fray Diego José de Cádiz, Capuchino Misionero Apostólico, concedió 80 días de indulgencia a todas las personas que hicieren actos de Fe, Esperanza y Caridad o de Amor de Dios delante de su Divina Majestad, en el Santuario de la Santísima Virgen de Gracia