Procesión

nuestra patrona bendice las calles de archidona

ir a

procesión de bajada

ir a

Procesión de subida

Procesiones de Subida y Bajada

Las procesiones de “Bajada” y “Subida” de Nuestra Madre y Señora tienen su raíz en el año 1804 y, más concretamente, en la proclamación de la Virgen de Gracia como “Especial y Principal Patrona de Archidona y sus pueblos”. Así las cosas, tras la aprobación del Cabildo del Ayuntamiento con la ratificación de los representantes del Pueblo, se elevó dicho acuerdo al Obispo de Málaga quién confirmó la proclamación mediante Auto de fecha 5 de diciembre del 1804.

En el Auto que hemos mencionado, se decía expresamente que:

«Ntra. Señora con el título de Gracia sea habida y tenida y reputada por Especial y Principal Patrona de Archidona y sus pueblos y que se celebre su fiesta en la Dominica infraoctava de la Natividad de Ntra. Sra. en la que la Iglesia celebra la del Dulcísimo Nombre de María«

Monseñor José Vicente Lamadrid, por la Gracia de Dios Obispo de Málaga, otorgó el título de Patrona Especial y Principal sobre Archidona y todos sus pueblos y, junto a este título, instituyó Fiesta (Solemnidad) que se celebra en “Archidona y pueblos limítrofes” en la dominica infraoctava de la Natividad de Nuestra Señora (12 de septiembre) aunque posteriormente se adaptó dicha festividad para celebrarla el mismo 12 de septiembre o el domingo segundo del mes.

Durante toda la historia de la devoción hacia la Virgen de Gracia, han sido numerosas las ocasiones en las que, bien a solicitud de sus Hermandes (Esclavos y Labradores), bien a instancia del Consejo, o bien por suplicarlo el clero de la ciudad, se ha bajado la Santa Imagen de nuestra Señora hasta la Iglesia de “Nuestra Señora Santana”, es decir, hasta la Parroquia de Santa Ana. Así las cosas, requiriendo el Pueblo la presencia de la Imagen, unida a la institución de la Solemnidad, se acordó que la misma se celebrase en el Templo Mayor de Archidona, celebrándose anualmente un novenario.

De esta forma, la Virgen de Gracia cuenta con dos procesiones: Bajada y Subida de su Santuario que, en realidad, son sendos traslados para celebrar la Novena y su Festividad.

Tal y como hemos dicho, la Festividad por la que se conmemora la proclamación de la Santísima Virgen de Gracia como Especial y Principal Patrona de Archidona y sus pueblos se celebra el día 12 de septiembre (cuando cae en domingo) o el segundo domingo del mes de septiembre, por lo que las procesiones de bajada siempre tienen lugar el sábado anterior al primer domingo de septiembre y la procesión de subida el segundo domingo de septiembre. Como curiosidad, hay veces en que la Virgen baja a su pueblo en agosto, cuando coincide que el primer domingo de septiembre es el primer día del mes.

Procesión de Bajada

_DSC6046

Cuando el reloj marca las 19:00 horas del primer sábado anterior al primer domingo de septiembre, Nuestra Santisima Virgen de Gracia sale de su Ermita y sus horquilleros archidoneses la bajan por el camino del Santuario hasta llegar a las primeras calles de nuestro pueblo.

Es ahí donde empieza el cortejo procesional que traslada a Nuestra Patrona desde el llano hasta la parroquia de Santa Ana para la tradicional novena.

El recorrido que realiza la Cofradía ese sábado es el siguiente:

Camino del Santuario.

Virgen de Gracia.

Plaza de la victoria.

Calle Nueva.

Calle Empedrada.

Calle General Alcántara.

Calle Don Carlos.

Plaza de la iglesia.

Encierro en Parroquia de Santa Ana.

Procesión de Subida

8 - Procesiones Pablo Fernandez 2016 (2)

El segundo domingo de septiembre, tras la novena de nuestra patrona y siendo las 17:30 horas de la tarde, el Cortejo procesional se dispone a discurrir por las calles de nuestro pueblo hasta la Ermita de Nuestra Patrona.

El recorrido es el siguiente:

Plaza de la iglesia.

Calle Don Carlos.

Calleja del Cañito.

Calle Carrera.

Plaza de la Victoria.

Virgen de Gracia.

Camino del Santuario.

Donde nuestra Patrona se despide de nuestro pueblo y de los archidoneses. Es este punto donde termina el cortejo procesional y se comienza con el traslado de Nuestra Patrona hasta la cima del cerro donde se encuentra su Ermita.

1173

en instagram, síguenos

2897

en facebook, síguenos

120

en twitter, síguenos

pronto estaremos en youtube